Acede a este libro sobre EL MINDFULNESS
¿Cuál es el impacto emocional más profundo que experimentan los familiares al cuidar a un ser querido con Alzheimer?
Dicen que Larissa es un bicho raro 🤷🏻 tal vez por eso lo ve desde otra perspectiva.
Otros familiares no lo veían así y actuaban de mala manera.
Cuido hoy día a una abuelita de 98 años , Larissa criando de nuevo. Pero da dolor cuando hay familiares que en vez de hacerla feliz la deprimen don malos tratos.
Este bicho raro no podría hacerlo, solo es una bebé"
La historia de Larissa es un relato conmovedor de amor y dedicación. Su compromiso para cuidar a su abuela, quien enfrentaba el Alzheimer, va más allá de lo convencional. En medio de la confusión y la enfermedad, Larissa se convierte en un faro de cariño y paciencia, criando nuevamente a su abuela con amor inquebrantable.
En su relato, se destaca la falta de comprensión y apoyo por parte de otros familiares, lo cual resalta aún más la entrega única de Larissa. Su capacidad para cuidar y ofrecer consuelo no se detiene, incluso ahora que cuida a otra abuelita.
La historia de Larissa nos deja una lección profunda: la bondad y la dedicación pueden iluminar incluso los momentos más oscuros, transformando la incertidumbre en oportunidades para compartir amor y gratitud. En su singularidad, Larissa nos enseña la importancia de la compasión y el amor incondicional, trascendiendo barreras y marcando una diferencia en la vida de aquellos que cuida.
Maria Carmen SANCHEZ IBAÑEZ : "Lo llaman síndrome del cuidador quemado. Acaban destrozados y psicológicamente afectados. Mi padre perdió la cabeza por falta de oxígeno. Por suerte o por desgracia, no tuve que vivir las 24 horas con él; lo llevé a una residencia donde recibiría mejor atención. Aun así, había días en los que regresaba a casa con un terrible vacío y, al mismo tiempo, lleno de tristeza."El síndrome del cuidador quemado es una realidad silenciosa pero impactante para muchos que dedican sus días al cuidado de sus seres queridos. La carga emocional y mental que conlleva cuidar a alguien afectado por enfermedades como el Alzheimer puede ser abrumadora.
¿Quieres descubrir los secretos para afrontar el Alzheimer de manera efectiva? Accede ahora a este libro que te guiará en el difícil pero valioso camino del cuidado y comprensión.
Cuando un familiar enfrenta problemas de salud, tomar la decisión de trasladarlo a una residencia especializada puede ser un paso crucial para garantizar una atención adecuada. Sin embargo, esto no siempre alivia por completo la carga emocional del cuidador. Incluso con la mejor atención externa, los cuidadores pueden enfrentar altibajos emocionales, experimentando sentimientos de soledad y melancolía al regresar a casa.
El síndrome del cuidador quemado pone de relieve la importancia de reconocer y apoyar a quienes están al frente del cuidado de sus seres queridos. Es fundamental proporcionar recursos, comprensión y asistencia emocional a aquellos que dedican su tiempo y energía a brindar cuidados, reconociendo la pesada carga que enfrentan diariamente.
Mapachito :
"Hay una cosa que presentan algunos cuidadores de familiares con el Alzheimer y les resulta muy difícil de gestionar: el deseo, en momentos especialmente delicados, de que el paciente fallezca pronto.
Cuando un paciente fallece pronto y y aparece cierto alivio al recuperar el cuidador tiempo para sí, no tiene ese efecto tan devastador como cuando esas ideas se dan estando el paciente vivo.
No sé si es el impacto emocional más profundo. A mí me parece algo muy fuerte."
En la montaña rusa emocional del cuidado de un familiar con Alzheimer, hay un pensamiento que hiere: el deseo, en momentos de desesperación, de que el ser querido parta pronto. Cuando sucede tras su partida, el alivio se mezcla con la pena, pero cuando estos pensamientos llegan con el ser querido aún presente, el conflicto interno es devastador.
Es una realidad oscura y compleja en la que el agotamiento emocional y la carga constante se vuelven abrumadores. El deseo de liberación, aunque chocante, es un eco del sufrimiento del cuidador, no de su falta de amor. Abordar este dilema emocional es crucial para el cuidador, una llamada a buscar apoyo y comprensión sin juicios, reconociendo la humanidad en estas emociones tan dolorosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario